viernes, 2 de enero de 2009

Economicon



Marx, En la facultad mas “reconocida” de los paises del sur americano se habla de el. Se dice de sus teorias de la fabrica, de las condiciones materiales, del obrero de la gran empresa, la maquina, el plusvalor, capital vivo y muerto, el salario con su triple funcion. Vamos a explorar algo este tema desde una perspectiva no muy formada aun, no a leido grandes textos, o por lo menos no realmente, no produjo mucho q digamos, apenas algunos parrafos, apenas algunas capturas, 4 o 5 fantasmitas, oceanos de nada y paredes azules escritas con jugo de limon.
El hombre “produce”, buen comienzo, el ser humano toma 4 elementos pequeños y los ata entre si cosiendo sus partes para formar la herramienta. Con esta herramienta corta, tuerce y masacra los elementos no vivos. Con el crecimiento en la variedad de herramientas el hombre se reproduce con mayor comodidad, sin embargo estas herramientas acarrean consigo un cancer. Esta enfermedad se mantiene latente, y mientras nadie habra la boca y nada se sepa de las capacidades de las herramientas, de sus cualidades y demas enunciados, la vida continua tranquila para el hombre.
En el momento en el q se comienza a hablar sobre estas herramientas y sus capacidades y cualidades, tambien se comienza a hablar de su dueño. Según El caballero Marx resumido por la Facultad de Buenos Aires, existen tres tipos de propiedad, la de la comunidad, la clasica, y la moderna. La primera es de la masa humana q en su escaso numero aun no enuncia demasiado sobre las herramientas, y ningun ser reclama poder sobre la misma por sobre otro ser, esa herramienta parece un medio de vida, y la aldea sabe q ellos no son uno, q son la masa q vive solo en su multiple territorio humano productivo. El cuerpo aldea caza, cultiva, se alimenta, defeca, respira, crece, y lucha. Sabe q sobrevivira si las heramientas generadas por su capacidad productiva son suyas, pero de nadie mas, nigun componente puede reclamar propiedad sobre las herramientas de la aldea.
La segunda se situo en la epoca griega, en la q las herramientas ya tienen dueños q no solo hablan de sus herramientas, tambien saben sobre ellas, saben muchas cosas. Saben desde sus utilidades hasta q manos deben tocar. Sin embargo en esta epoca la propiedad es demasiado grande ya q según cuentan los libros esta sociedad antigua en la q saberes se generaban desde el primer rayo de sol hasta el ultimo rayo de luna poseian una herramienta mas funcional q la echa para cortar o agujerear, la herramienta viva. La herramienta viva podriamos decir es una forma de vida relativamente parecida a su dueña, la cual es mantenida viva por las acciones de la parte dueña mientras esta continue siendo funcional para los deseos de dicha parte. El esclavo vive trabajando, su herramientalidad se dicta en grandes palabras q parecen tener el peso de mil lanzas sobre la nariz del afectado.
La tercera se da cuando la herramienta viva comienza a enunciar, esta habla de su heramientalidad y a traves de los años comienza a enunciar en el mismo espacio q la parte dueña enuncia. Por leves intervalos la herramienta viva pacta con la parte dueña una recompeza material a cambio de su funcion herramiental. Con esta recompenza material la herramienta ahorra, compra, se reproduce, y crea espacios en su tiempo en los q no deba pertenecer a ningun dueño. Pero entre todos los enunciados q la herramienta, como el dueño, han generado los saberes sigen pesando lo mismo, y talves aun mas. El hombre a aprendido, el hombre posee y ninguna excusa puede anteponerse a la ley de la propiedad. No importa q puedas hablar, gritar o patalear, mientras seas mio, haces lo q yo diga.. La herramienta ya posee, y con el tiempo comienza a acumular poseciones, pero cuenta con saberes distintos a los q requiere ser dueño. Un nuevo dueño nace, y habiendo este aprendido en sus infancia de las palabras de su padre q la acumulacion se logra con el trabajo, esta comprende q para acumular mas propiedades, debe acumular mas espacios productivos. Mientras la antigua dueña solo se preocupa por acumular pocos espacios muy productivos, extensos, pero con su productividad limitada a lo establecido por el protocolo, la nueva propietaria comienza de a poco, no puede controlar extensos territorios productivos, por lo tanto solo puede acceder a la propiedad “corporativa”, esta es la segunda propiedad q entra en la tercer categoria de propiedad. En pequeñas edificaciones un dueño posee un numero de herramientas muertas, y este sabe q las herramientas vivas si bien generan por si mismas venden su fuerza productiva por una compensacion material. El nuevo dueño ya posee las herramientas muertas y por determinado tiempo las herramientas vivas para operar las muertas, a cambio de la compensacion monetaria, el dueño compra tambien la propiedad absoluta e irrefutable sobre lo producido, como siempre han hecho los dueños de sus herramientas.
Estas tres propiedades contemplan cuatro momentos muy distintos de los estadios de los enunciados, las herramientas y las relaciones entre los cuerpos. Desde la era en la q la propiedad no se enunciaba hasta una epoca en la q la propiedad organiza la vida del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario