
Cuando el sol que no brilla asoma, se encuentran refugios de penumbra ficticia. Entre trazos mal pintados y espejismos de grandeza insospechada, cinemas que muestran lo que nos falta. Talvez para alentar la esperanza de que es posible, de que es alcanzable. El cómo sé vera, se planeara talvez y de ser levado a cabo sé reinventara sobre la marcha para adaptarse a las reglas de la realidad. De no ser llevado a cabo talvez se conserve como saber, material a ser discutido. Una vez tratado en sociedad tiene una segunda chance de convertirse en real, esta vez con un terreno más amplio y una población más diversa.
En cualquier caso se convierte en terreno de producción. Una vez definido como tal, se debe explorar su espesura, averiguar para que producción es apto ese terreno y comenzar a concebir las practicas a llevarse a cabo. También se estudia donde esta situado y que efectos tendrá en los procesos aquí efectuados la relación con aquellos que lo rodea, provee y consume.
Si bien el sol oscuro es un modo de crear acción y saber, también en el discurso social naden terrenos y planes de acción ajenos a los nacidos así. Estos naces circundantes a los anteriores y no reconocen dueño real. Ahora el estudio se realiza de otra forma, se comienza por ver que terreno puede ser poblado por los productos de los procesos que le rodean. Engendrando a partir de ellos una nueva producción medianamente ajena a los procesos adyacentes.
Toda producción sea de donde sea que provenga debe concebir además del producto generado su definición en el mundo, la cual chocara con las definiciones que encuentre en todos los territorios que pueda influir con su producción y producto. Así Será pactado entre el productor y el consumidor, el nombre y características del producto como también en parte de la producción del mismo.
Así me atrevo a decir que uno solo puede llegar a producir solo la mitad o poco más de lo que sea. Soñar con concebir cada aspecto de lo producido, creo, es una falacia. Lo que puede ser posible en cierto grado es analizar que secciones de la llanura producida serán pobladas por lo ajeno al productor.
Analizando este ultimo punto se puede hacer un trabajo meticuloso en este sector e intentar orientar / llevar al consumidor que puebla. Esto conlleva un riesgo secundario, el que una vez encaminado el pueblo, este encuentre en ese camino la vía hacia otro prado. Así sea llevado o no e trabajo sobre la mente del consumista, es en esta donde se encuentra la única chance real del producto de escapar al control productor, de convertirse en producción, de negar toda definición que sobre el se haya impuesto y ser abdusido/subsumido por una nueva maquina y de recorrer campos nuevos y reproducir alguna mutación de sus efectos y cualidades en sus planicies, fauna y/o flora